En Cataluña es tradición comernos la Coca de Sant Joan en la Verbena, después de una cena con la familia o los amigos, una buena coca y a tirar unos cuantos petardos. A mi personalmente los petardos no me gustan mucho, me dan mucho respeto y huyo de ellos.
Ya hace un par o tres años, las Cocas las hago yo, Como nos gustan a todos de muchos sabores intento preparar una de cada clase, y cuando descubrí que se pueden congelar y quedan perfectas, pues fue la solución, las preparo cuando dispongo de tiempo suficiente (normalmente un fin de semana) y a amasar que se ha dicho.
Hay mil recetas, algunas de más laboriosas y otras más rápidas, cada una tiene su sabor característico, y todas están deliciosas.
La gracia de una buena coca es el levado de la masa y su posterior amasado, por lo que es muy importante seguir bien los pasos, y si lo hacéis vais a triunfar. Vamos a por los ingredientes.
Ingredientes:
Para la masa madre
140 gr. de Harina de Fuerza
25 gr. de Levadura de Panadero
80 gr. de agua templada
Para la Coca
500 gr. de Harina de Fueza
90 gr. de Mantequilla
90 gr. de azúcar
75 ml. de leche
3 huevos
20 gr. de Levadura de Panadero
10 gr. de Sal
Ralladura de Limón
1 chupito de anís.
Crocanti de almendra
Cerezas confitadas
Para la Crema Pastelera
3 yemas de huevos
125 gr. de azúcar
1 cucharadita de pasta de vainilla
500 ml. de leche entera
50 gr. de maicena
Preparación de la Masa Madre:
Mezclaremos la harina, con la levadura desmenuzada y el agua tibia. Lo moveremos primero con una cuchara y después la amasaremos bien con las manos. Nos quedará una masa pegagosa, la dejamos reposar en un bol, tapado con un paño seco hasta que doble su volumen, que es cuando la podremos utilizar.
Preparar la Crema Pastelera:
Batir las yemas de huevo con el azúcar hasta que blanquee, añadir seguidamente la maicena tamizada y seguir mezclando muy bien para que no queden grumos.
Previamente habremos puesto a calentar la leche y añadiremos 1/4 de dicha leche a la mezcla anterior para mezclar bien. Cuando esté todo bien integrado, añadiremos la cucharadita de pasta de vainilla, volvemos a mezclar y lo pasamos al cazo de la leche caliente, que iremos removiendo sin parar hasta que espese.
Cuando esté hecha la dejamos enfriar en un recipiente, que pasaremos a la nevera cuando esté tibia, y que habremos cubierto con un film transparente para que no haga costra.
![]() |
Crema pastelera |
![]() |
Trufa |
![]() |
Nata montada con azúcar glas. |
Preparación de la Coca:
En un bol grande pondremos la harina y haremos una especie de volcán, en el centro introduciremos la mantequilla cortada a trocitos, las yemas, el azúcar, la sal, la ralladura de limón y un poco de anís.
Trabajar con las manos o con un tenedor la mezcla, cuando esten bien integrados, añadir a trocitos la masa fermentada y seguir trabajando la masa hasta dejarla bien fina y compacta.
Para ello la iremos amasando y volteando en cuartos, y dejando reposar encima de la encimera de la cocina, tapado con el bol que hemos utilizado, dejaremos reposar 10 minutos, volviendo a amasar , y dejando reposar una vez mas. Todas las veces que sea necesario para que la masa genere bien el gluten. Para ir volteando la masa, untaremos ligeramente el mármol con aceite de oliva.
Cuando la masa esté en su punto, lo partiremos en las porciones necesarias, yo hago siempre dos, para 2 cocas medianas. Haremos unas bolas y luego la estiraremos sobre una placa horno que tendremos preparada con papel de horno, para dar forma ovalada a las cocas y con un grosor de 1 cm. aproximadamente.
Las pintaremos con huevo batido con mucha delicadeza y en el caso de la coca decorada con crema , hacemos la decoración con una manga pastelera y con boquilla rizada. También colocaremos las cerezas en almíbar cortadas por mitades.
Las dejamos reposar en la bandeja y dentro del horno apagado, hasta que veamos que han doblado su tamaño.
Una vez que ha doblado su tamaño las volemos a pintar con huevo, con mucho cuidado de no bajar la masa, y añadiremos el azúcar un poco humedecido con agua, el crocanti de almendra, las frutas confitadas, todo dependiendo del tipo de coca que vayamos a preparar.
Ya podremos introducir en el horno, que previamente habremos calentado a 200 grados, realizando la cocción entre 15 – 20 minutos, con calor arriba y abajo, y si tenéis ventilador mejor.
Una vez cocidas, las sacáis del horno y con el mango del cuchillo les dais un par de golpes por debajo de la plaza del horno, para evitar que se bajen las cocas y las dejáis reposar.
Cuando estén totalmente frías ya las podéis abrir para rellenar de lo que más os guste y que no os pase como en casa, que alguna no llega a rellenarse, se la comen mis mozos antes de que se enfríe.
Feliz Día de San Juan.